Mezcal Amarás, conocido por su compromiso en crear mezcales artesanales de calidad y con respeto a la biodiversidad, introduce Logia Lumbre, una nueva adición a su colección de ediciones limitadas. Esta entrega destaca no solo por su origen en los valles oaxaqueños, sino también por el uso de una variedad de agave poco común, “Lumbre,” que promete una experiencia sensorial cautivadora.
Logia Lumbre: El coleccionable que reimagina el mezcal
El evento de lanzamiento de Logia Lumbre fue mucho más que una simple presentación. En un ambiente íntimo en el Bar Carlotta del Ritz-Carlton de la Ciudad de México, Mezcal Amarás celebró el nuevo mezcal con amigos y colaboradores. Luis Niño de Rivera, Co-fundador y Director de Operaciones de Mezcal Amarás, explicó que esta edición limitada captura la esencia de su misión: crear mezcales singulares que no solo ofrecen calidad, sino también un pedazo del vasto paisaje mezcalero de México.
Según Luis, “el mezcal es una experiencia interminable de sabores y aromas.” Con Logia Lumbre, Mezcal Amarás introduce una especie de agave silvestre, descubierta en San Pedro Totomachapam, Oaxaca, a una altitud de 1,500 metros sobre el nivel del mar. Este agave ha pasado entre 10 y 12 años absorbiendo la luz del sol y los nutrientes de su entorno, lo que permite la creación de un destilado con un perfil cremoso y un bouquet aromático único.