ÚNETE A NOSOTROS EN ESTA REVELACIÓN, DONDE LA TRADICIÓN SE ENCUENTRA CON LA INNOVACIÓN,Y DONDE CADA SORBO CUENTA UNA HISTORIA.
NOMENCLATURA AMARÁS
NOMENCLATURA
AMARÁS
──────────────
Después de diez años de extensa investigación en el mundo del Mezcal y el cultivo de agave silvestre, Mezcal Amarás está abriendo las puertas al misterioso mundo del Mezcal con el lanzamiento de su Nomenclatura Amarás: un código simple para comprender el destilado más complejo, multifacético y enriquecedor del mundo.
Su visión siempre ha sido evolucionar la categoría del Mezcal a través de la innovación, la exploración científica, la transparencia y la filantropía. Por esta razón, se creó la Nomenclatura Amarás, definiendo dos principios fundamentales: los métodos de destilación y las especies de agave, que se considera, junto con la destreza del maestro mezcalero, los factores más relevantes que determinan el sabor y el aroma del Mezcal.
metodos
PRINCIPIO 1
MÉTODOS DE
DESTILACIÓN
──────────────
Al explorar la Nomenclatura Amarás, comenzamos con los métodos de destilación, donde tanto el Artesanal (A) como el Ancestral (C) desempeñan un papel crucial en la definición de la complejidad. Cada método aporta matices distintos al Mezcal, principalmente distinguibles por sus respectivos materiales de destilación. Nuestro Mezcal Artesanal se elabora meticulosamente utilizando pequeños alambiques de cobre, mientras que nuestro Mezcal Ancestral sigue una antigua técnica de destilación que implica alambiques de barro aún más pequeños. Aunque este proceso presenta desafíos significativos, logra una suavidad notable, una textura única y un sabor rico que solo se puede lograr a través de este método centenario.
ESPECIES DE AGAVE
PRINCIPIO 2
ESPECIES DE AGAVE
──────────────
En el centro de la Nomenclatura Amarás se encuentra el Agave, la fuente de la cual se pueden cosechar en México más de 22 especies distintas y 50 subespecies para crear Mezcal. Mezcal Amarás ha dedicado años en clasificar las subespecies de agave silvestre, utilizando un sistema numérico para evaluar su contenido de azúcar relativo en plena madurez. En términos más simples, las especies de agave con un mayor contenido de azúcar y un ranking numérico más bajo producen perfiles de sabor que tienden a ser más dulces y florales, mientras que aquellos con un contenido de azúcar más bajo y un ranking numérico más alto resultan en una concentración más rica de sabor a agave, caracterizada por notas herbales y lácticas.
Dado el renombre del Mezcal como el espíritu más complejo del mundo, varios factores adicionales pueden contribuir a la singularidad de cada expresión, incluyendo algunos elementos simbólicamente incorporados en el diseño de nuestras botellas. Te invitamos a descubrir y explorar estas características singulares por tu cuenta.




*Con el tiempo iremos agregando más especies y subespecies de agaves.
INVESTIGACIÓN
Mezcal Amarás ha forjado alianzas con dos distinguidas universidades (ITO - Instituto Tecnológico de Oaxaca y UTSSO - Universidad Tecnológica de la Sierra Sur de Oaxaca), junto con el renombrado experto en Agave/Tequila/Mezcal, Rafael Ayala. Quienes han levando a cabo estudios exhaustivos en cada etapa del proceso para validar definitivamente la Nomenclatura Amarás. Estos estudios examinan minuciosamente la composición química del agave crudo, los componentes esenciales de la fermentación, los métodos de destilación y los procesos específicos involucrados en cada etapa de producción, fortaleciendo la autenticidad y precisión de la Nomenclatura Amarás.