Filosofía

Mezcal Amarás nació de un grupo de visionarios que descubrieron en el mezcal el mejor destilado del mundo, un universo de aromas, sabores y cultura inigualable

El amor es nuestro legado y Amarás compartirlo

Nuestra Misión

Queremos evolucionar, crecer y adaptarnos, porque sabemos que siempre hay una mejor forma de hacer las cosas

Buscamos crear una gama de mezcales premium, sostenibles y de comercio justo, con los más altos estándares de calidad y sabor

Empoderamos a la mayor cantidad de personas a través de cada gota de mezcal

Protegemos a los nuestros, desde prácticas justas con nuestros maestros mezcaleros y la preservación de agaves silvestres mediante siembras orgánicas, hasta la creación de un entorno laboral inclusivo para todas las personas que forman parte de Mezcal Amarás.

  • 20
    Maestros mezcaleros activos
  • 200
    Productores de agave
  • 60
    Eventos de capacitación
  • 50
    Comunidades mezcaleras
  • 2,500
    Personas impactadas
Cultivamos, cuidamos y respetamos la variedad de agaves para destilar el mejor mezcal.

Protegemos la tierra destilando el mejor mezcal previniendo y combatinedo la deforestación, cosechando únicamente agaves para los cuales tenemos un plan de conservació que garantizará la continuidad de la diversidad de especies

  • 23
    Especies y etnoespecies de agave plantas
  • 24,600
    Árboles plantados/reforestación
Promovemos iniciativas que hagan del mezcal el destilado más sostenible y justo del mundo

Protegemos nuestro mundo, somos el primer mezcal carbono neutral. Colaboramos con WWF en la conservación de bosques, suelos y agua, como los nano estanques, los tanques de recolección de agua de lluvia y los baños secos

  • +2,8 millones
    De litros de agua retenidos a través de programas de filtración de agua
  • Alianza con la WWF
  • Carbono Neutral

Trabajamos para asegurar un equilibrio entre las necesidades del presente, las del futuro y la salud del planeta

Siempre Amarás es nuestra filosofía, una visión sencilla pero poderosa de mejorar día a día, eligiendo el camino sostenible en beneficio de todos, y manteniendo el firme compromiso de cuidar la tierra, el medio ambiente y a las personas que hacen posible cada gota de mezcal

De la Semilla a la Copa

En honor a esta filosofía desarrollamos un modelo holístico, creado con amor para preservar la tierra, el agave y las comunidades productoras de mezcal

01. El Inicio

Después de experimentar muchos amaneceres durante su vida (entre 7 y 35 años), el agave está listo para reproducirse por primera y única vez antes de regresar a la tierra. En este proceso, el agave invertirá toda su energía para reproducirse cultivando un tallo, el quiote. Una vez que crece, las semillas situadas en la parte alta serán arrastradas por el viento y esparcidas por las montañas, sembrando la siguiente generación de agaves salvajes.

Hasta el día de hoy, hemos plantado más de 150,000 semillas de 18 tipos diferentes de agaves, entre ellos Espadín, Tobalá, Sierra Negra, Mexicano y Jabalí.

02. La Vida

A medida que la semilla crece, cada agave tomará los nutrientes esenciales de la tierra, cultivando un perfil único de sabores. Una vez que alcanza la madurez, se capa, para mantener la energía y los azúcares acumulados a lo largo de los años de crecimiento, en el corazón del agave: la piña.

Mezcal Amarás busca un crecimiento sostenible plantando en promedio 7 agaves por cada agave cosechado. Plantamos en tierras previamente deforestadas, usando técnicas naturales para tener agaves libres de productos químicos y así equilibrar los nutrientes del suelo.

03. El Misticismo

Durante más de 500 años han existido almas que han mantenido viva la tradición familiar al crear el mezcal. Detrás de cada botella y cada conexión hay un Maestro Mezcalero con un conocimiento empírico que trasciende generaciones, repleto de rituales y métodos ancestrales que ayudan a crear un elixir único en su especie.

Mezcal Amarás honra a los Maestros Mezcaleros, su herencia y tradiciones. Hoy en día, colaboramos con 18 de ellos. Buscamos una relación a largo plazo, honesta, con un beneficio mutuo, apoyándolos con capacitaciones sobre la industria y el negocio, microcréditos sin intereses y precios justos en agave y mezcal.

04. El Ritual

Al ingresar al palenque, cada agave cosechado a mano comienza una nueva etapa en el proceso de convertirse en un elixir artesanal o ancestral.

Sobre una cama de 2.5 toneladas de madera, se apilan piedras de río creando un enorme horno en el que se colocan alrededor de 10 toneladas de piñas, las cuales se cuecen entre 3 y 5 días. Una vez cocidas, éstas se cortan en trozos más pequeños con un machete, hacha o desgarradora para después colocarlas en el molino de piedra. Una tahona de 350 kilos, tirada por un caballo o tractor, muele las piñas hasta hacer una pasta de fibras de agave llamada bagazo.

Mezcal Amarás respeta el significado de los métodos artesanales y ancestrales de cada Maestro Mezcalero; no interferimos en su proceso, tiempo de producción ni capacidad de volumen.

05. La Magia

Después del proceso de molienda, el bagazo se coloca en una tina de madera capaz de contener una media de 1000 litros. Se agrega agua de pozos profundos para activar la magia: una fermentación 100% natural.

Lograr esta fermentación requiere años de experiencia y destreza: usando vista, oído y olfato, el Maestro Mezcalero puede saber el momento preciso en que el bagazo fermentado está listo. Estos métodos son únicos y poco comunes en el mundo de los destilados.Mezcal Amarás emplea fermentación 100% natural mediante el uso de bacterias locales. Este proceso está libre de químicos, en la fermentación natural hay 5 veces más bacterias que en la industrial.

06. La Purificación

El bagazo fermentado se coloca en alambiques de cobre para seguir un proceso de destilación artesanal, u ollas de barro en el caso de ser una destilación ancestral.

Cada Maestro Mezcalero valora los detalles más precisos de la destilación; manteniendo la temperatura ideal a través de dos variables: la madera y el fuego.Mezcal Amarás entiende la importancia de cómo están hechas las cosas, y la energía que existe en cada sorbo de mezcal. Es por esto que reiteramos nuestro compromiso de incorporar la iniciativa de Carbón Neutral en este viaje, para ser 100% sostenibles.

07. El Despertar

Amarás te conecta con años de herencia ancestral y sabiduría; siendo consciente del tiempo y el espacio que le tomó a la madre naturaleza conectar elementos naturales y físicos en una botella de nuestro mezcal. Cada trago inspira amor: por el sol, el terruño, el agave y la madre naturaleza.